Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Historia general del pueblo dominicano 159 relativos al descubrimiento, conquista y colonización de las posesiones españolas en América y Oceanía, sacados en su mayor parte del Real Archivo de Indias, 42 vols., Madrid, 1864-1889. 50 Antonio del Monte y Tejada, Historia de Santo Domingo , 2ª ed., 4 tomos, Santo Domingo, 1890-92. 51 Martínez, Diccionario biográfico-histórico dominicano, 1821-1930 , Santo Domingo, 1996, p. 370. 52 Fueron reeditadas por la Academia Dominicana de la Historia: José María Morillas, Siete biografías dominicanas , Ciudad Trujillo, 1946. 53 Manuel de Jesús Galván, «Editoriales de La Razón», en Manuel Núñez (ed.), Novelas cortas, ensayos y artículos , tomo I, Santo Domingo, 2000, pp. 403-502. 54 Entre marzo y mayo de 1889 Galván sostuvo una polémica con el liberal José G. García, el primero desde el periódico El Eco de la Opinión y el segundo desde El Teléfono. Está reco- gida por Vetilio Alfau Durán, Controversia histórica. Polémica de Santana, Santo Domingo, 1968. 55 La edición de 1879 contenía una versión todavía incompleta de la obra. La versión de- finitiva fue la de la segunda edición: Manuel de Jesús Galván, Enriquillo , Santo Domingo, 1880. 56 Existe una amplia producción crítica acerca de la novela. La inició poco después de su publicación Manuel de Jesús de Peña y Reynoso, Estudio crítico sobre Enriquillo, Santo Domingo, 1897. En años recientes se han producido otros análisis, como Pedro Conde, Notas sobre el Enriquillo, Santo Domingo, 1978. 57 Sus principales producciones fueron obras de teatro y poesías: Iguaniona, Santo Domingo, 1867; La fantasma de Higüey y otros relatos, Santo Domingo, 2000. 58 Véase Emilio Rodríguez Demorizi, Proyecto de incorporación de Santo Domingo a Norteamérica, Santo Domingo, 1964. 59 Este matiz de una generación emergente de liberales a la sombra de Báez fue mostrado por Sócrates Nolasco, «Los liberales del 55», Viejas memorias , Santiago, 1941, pp. 83-94. 60 El problema está desarrollado por Manuel Rodríguez Objío, en Relaciones , Ciudad Trujillo, 1951, pp. 146-150. Este libro había permanecido inédito hasta su publicación casi ochenta años tras ser concluido. Una tesis similar fue expuesta, años después, por Juan Vicente Flores, en Lilí. El sanguinario machetero dominicano, Santo Domingo, 2006, entre otras pp. 120 ss. La primera edición de ese libro se hizo en Curazao en 1901. 61 Una biografía de Rodríguez Objío en Ramón Lugo Lovatón, Manuel Rodríguez Objío (poeta, restaurador, historiador, mártir), Ciudad Trujillo, 1951. 62 Cfr. supra, n. 60. 63 Manuel Rodríguez Objío, Gregorio Luperón e historia de la Restauración , 2 vols., Santiago, 1939. Hay una edición de 2004 hecha por disposición del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Porfirio García. El título original del manuscrito fue mo- dificado por el historiador Luis Alemar: «La vida política y militar del ciudadano Gral. Gregorio Luperón e historia de la Restauración.» 64 Rodríguez Objío, Gregorio Luperón , p. 19. 65 Se le atribuyen a García diversos textos, como la refutación del Informe de la comisión senatorial de Estados Unidos de 1871: Breve refutación del Informe de los comisionados de Santo Domingo , Curazao, 1871. Fue firmado como Varios Dominicanos. 66 Frank A. Roca Friedheim, «El legado de José Gabriel García y el aporte historiográfico de sus hijos», Clío , año LXXVI, No. 173 (enero-junio de 2007), pp. 119-174.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3