Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Historiografía dominicana 162 clérigos niegan la validez del legado de Hostos: Cfr . Antonio Lluberes, «Positivismo, Hostos y normalistas», en Festival de las ideas, Santo Domingo, 2009, pp. 220 ss. Un con- trastante enfoque progresista en Luis M. Oraá, Hostos y la literatura, Santo Domingo, 1982, pp. 121-127. 101 Pelegrín Castillo, La ocupación americana , Santo Domingo, 1916. 102 Francisco José Peynado, Por la inmigración, Santo Domingo, 1909. La mayor parte de sus obras están recogidas por Juan Daniel Balcácer, Papeles y escritos de Francisco J. Peynado (1867-1933), prócer de la Tercera República , Santo Domingo, 1994. 103 Una parte de los artículos de Castillo, sobre todo del periódico El Nuevo Réjimen, están recopilados por Andrés Blanco: Rafael Justino Castillo, Escritos reunidos, 3 vols., Santo Domingo, 2009. 104 Mu-KienAdriana Sang Ben, Una utopía inconclusa. Espaillat y el liberalismo dominicano del siglo xix , Santo Domingo, 1997. 105 Los principales textos de Espaillat fueron recogidos por la Sociedad Amantes de la Luz: Escritos de Espaillat, Santo Domingo, 1909. Se hicieron recopilaciones con extractos, por ejemplo en Ideas de bien patrio. En una segunda edición de sus obras, preparada por Emilio Rodríguez Demorizi, se amplió el número de textos: Ulises Francisco Espaillat, Escritos , Santo Domingo, 1962. Posteriormente Emilio Rodríguez Demorizi publicó una recopilación de otros textos, en especial correspondencia: Papeles de Espaillat, Santo Domingo, 1963. 106 Espaillat, «A nuestros amigos de los campos», Escritos , pp. 158-163. 107 Espaillat, «El merengue», Escritos , pp. 79-90. 108 Lo afirmó con contundencia en varias ocasiones. Por ejemplo, Espaillat, «Inmigración», Escritos , pp. 120-146. Véase Roberto Cassá, «Rojas y Espaillat en el vórtice del liberalismo cibaeño», Ecos , año IV, No. 9 (1991), pp. 83-128. 109 Espaillat, «La fusión, la situación y los partidos», en Escritos , pp. 36-54. 110 La producción de Bonó está recopilada en su casi totalidad por Emilio Rodríguez Demorizi, Papeles de Pedro F. Bonó, Santo Domingo, 1964. El tratadista más sistemático de su obra y su vida ha sido Raimundo González, cuyos textos están reunidos en Bonó. Un intelectual de los pobres , Santo Domingo, 1994. También Roberto Cassá, Apología de Pedro Francisco Bonó, Santo Domingo, 1996. Una biografía breve del personaje en Roberto Cassá, Pedro Francisco Bonó, Santo Domingo, 2003. 111 Estos propósitos los expuso en cartas al arzobispo Fernando A. de Meriño, entre los años 1900 y 1905: Rodríguez Demorizi (ed.), Papeles de Bonó , pp. 588-598. 112 Bonó, «Apuntes para los cuatro ministerios de la República», en Rodríguez Demorizi (ed.), Papeles de Bonó, pp. 80-103. 113 Bonó, «Apuntes sobre las clases trabajadoras dominicanas», en Rodríguez Demorizi (ed.), Papeles de Bonó, pp. 190-245. 114 Bonó, «Opiniones de un dominicano» y «La República Dominicana y la República Haitiana», en Rodríguez Demorizi (ed.), Papeles de Bonó, pp. 272-301 y 337-348. 115 Roberto Cassá, «Sociedad e historia en el pensamiento de Hostos» I y II, Isla Abierta, 19 y 26 de mayo de 1990. 116 Eugenio María de Hostos, Tratado de Sociología , Buenos Aires, 1941. 117 Estos artículos fueron recopilados por Emilio Rodríguez Demorizi, Hostos en Santo Domingo , 2 vols., Ciudad Trujillo, 1939.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3