Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Historia general del pueblo dominicano 163 118 Eugenio María de Hostos, Moral social, Santo Domingo, 2003. La primera edición salió en Santo Domingo en 1888, por la trascripción de las cátedras por alumnos. 119 Hostos, «Quisqueya», en Páginas dominicanas, pp. 92-170. 120 José Ramón López, Cuentos puertoplateños , Santo Domingo, 1991. 121 José Ramón López, «La alimentación y las razas», en Ensayos y artículos, Santo Domingo, 1991, pp. 11-61. 122 José Ramón López, «La paz en la República Dominicana», en Ensayos y artículos , pp. 131-193. 123 Esta preocupación se plasmó en artículos de prensa recopilados por Andrés Blanco, en José Ramón López, Escritos dispersos , 3 vols., Santo Domingo, 2005, II (1909-1916). Por ejemplo, «Desarmémonos», pp. 71-72. 124 Véanse los artículos de López «Política socialista» y «Socialismo», Escritos dispersos ., II, pp. 167-188. 125 Tal propósito lo expuso Lugo en algunos de los artículos de su primer libro, A punto largo , Santo Domingo, 1901. 126 Esas ideas las terminó de exponer en la Tesis para el Doctorado en Derecho en 1915: El Estado dominicano ante el Derecho público , Santo Domingo, 1916. 127 Américo Lugo, «Debemos defender nuestra patria», en Vetilio Alfau Durán, Antología de Américo Lugo, Ciudad Trujillo, 1951, pp. 69-78. 128 Antonio Avelino, «Elogio y crítica del pensamiento de Américo Lugo», Ecos , año I, No. 2 (1993), pp. 101-128. 129 Fue el caso de «Baltasar López de Castro y la despoblación del norte de La Española», en Alfau Durán, Antología, pp. 93-114. Aseveró, basado en memoriales de López de Castro, que fue este el verdadero promotor de las Devastaciones de 1605 y 1606 y no el gobernador Antonio Osorio, como se creía. 130 Américo Lugo, Historia de Santo Domingo, Ciudad Trujillo, 1952. 131 Américo Lugo, «La Española en tiempo de Fuenmayor», Clío, años V-VIII (1937-1940). Otra edición más accesible, con el título de «Historia de Santo Domingo», tomo II, en Américo Lugo, Escritos históricos , Santo Domingo, 2009, pp. 245-315. 132 Américo Lugo, «Carta a Georgia», en Alfau Durán, Antología , pp. 171-179. 133 Alejandro Paulino ha hecho una amplia recopilación de textos de los integrantes de este grupo literario: El Paladión: Desde la ocupación norteamericana hasta la dictadura de Trujillo , Santo Domingo, 2010. 134 Federico García Godoy, «El socialismo revolucionario y la cuestión social en Europa y Chile», en La hora que pasa (Notas críticas), Santo Domingo, 1910, pp. 147-160. Es una reseña del libro con ese título de B. Vicuña Subercaseaux, de la que debo referencia a Alejandro Paulino. 135 La única recopilación de García Godoy, realizada por Andrés Blanco Díaz, en dos tomos y con un estudio de Manuel García Cartagena, aunque incluye un buen abanico de obras, no permite apoyar juicios en todas las materias que abordó. El primer tomo contiene bási- camente las tres novelas de la Trilogía patriótica . El tomo II, de Miscelánea , recoge el resto de textos seleccionados. Federico García Godoy, Obras escogidas, 2 vols., Santo Domingo, 2004. 136 B. Sumner Welles, Naboth´s Vineyard, 2 vols., New York, 1928. 137 Memorando relativo a la intervención de Sumner Welles en la República Dominicana, Santo Domingo, 1975. Se da por sentado que el escrito es de Julio Ortega Frier, hecho a propó- sito de la primera edición en español en 1939. 138 Sumner Welles, La viña de Naboth , 2 tomos, Santiago, Editorial El Diario, 1939.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3