Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Historiografía dominicana 164 139 Se pueden citar algunas de las más importantes: Lawrence de Bessault, President Trujillo: His Work and the Dominican Republic, Santiago, 1941 ; Ramón Emilio Jiménez, Biografía de Trujillo , Ciudad Trujillo, 1955; Abelardo René Nanita, Trujillo, Ciudad Trujillo, 1951; Ismael Herráiz, Trujillo dentro de la historia, Madrid, 1957. 140 Bernardo Pichardo, Resumen de historia patria, Santo Domingo, 1921. 141 Marino Incháustegui, Historia dominicana, 1844-1930, Santo Domingo, 1961. Escribió tam- bién un texto más elaborado dentro de la Colección de los Veinticinco Años de la Era de Trujillo: Joaquín Marino Incháustegui, Historia dominicana, 2 tomos, Ciudad Trujillo, 1955. 142 Encuesta acerca del general Santana, Ciudad Trujillo, 1957. 143 Rafael L. Trujillo, Reajuste de la deuda externa, Ciudad Trujillo, 1937. 144 César Herrera, De Hartmont a Trujillo, Ciudad Trujillo, 1955. Reconstrucción finan- ciera de la República Dominicana, 2 vols., Santiago, 1944. Este último título recoge el grueso de la documentación relativa a la deuda externa. El primer volumen se dedica al proceso previo a 1930 y el segundo a lo sucedido desde esa fecha hasta inicios de la década de 1940. 145 Véanse los artículos y opúsculos compilados por Bernardo Vega, en La etapa liberal, Santo Domingo, 1991. 146 Manuel A. Peña Batlle, Transformaciones del pensamiento político, Santiago, 1942. 147 Manuel Arturo Peña Batlle, La isla de La Tortuga, Madrid, 1951. 148 Raymundo González, «Peña Batlle y su concepto histórico de la nación dominicana», Ecos , año 2, No. 3 (1994), pp. 11-54. 149 Manuel Arturo Peña Batlle, Historia de la cuestión fronteriza domínico-haitiana, Ciudad Trujillo, 1946. 150 Manuel A. Peña Batlle, «Prólogo», en Antonio Valle Llano, La Compañía de Jesús en Santo Domingo durante el periodo hispánico, Ciudad Trujillo, 1950, pp. 1-5. 151 De acuerdo a una versión proveniente del siquiatra doctor Luis Manuel Baquero, Peña Batlle le confesó que no se perdonaba haber servido a Trujillo, su único error. Información de Alfredo Lebrón, compañero de Baquero en la Unión Cívica Nacional. 152 La influencia de Hostos en la cultura dominicana (Respuestas a la encuesta de EL CARIBE), Ciudad Trujillo, 1956. 153 En influencia sobresalió su estudio sobre literatura: Joaquín Balaguer, Historia de la literatura dominicana, Ciudad Trujillo, 1956. 154 Joaquín Balaguer, El Cristo de la libertad, Ciudad Trujillo, 1950. 155 Joaquín Balaguer, Los próceres escritores, Buenos Aires, 1947. 156 Desarrolló estas ideas en el discurso de ingreso a la Academia Dominicana de la Historia: Joaquín Balaguer, «Dios y Trujillo. Una interpretación realista de la historia dominicana», Clío , año XXII, No. 101 (octubre-diciembre de 1954), pp. 165-170. 157 Joaquín Balaguer, La realidad dominicana , Buenos Aires, 1947. En señal de ratificación de los criterios ahí esbozados, esta obra fue reescrita muchos años después, con la sola omi- sión, por razones de contexto y conveniencia, de la glorificación del régimen de Trujillo. Joaquín Balaguer, La isla al revés, Santo Domingo, 1984. 158 Joaquín Balaguer, Los carpinteros , Santo Domingo, 1990. 159 Ramón Marrero Aristy, Balsié , Ciudad Trujillo, 1938. 160 Información de Víctor Tavárez, quien asegura que, en la intimidad, Marrero se mostraba como un crítico de la dictadura.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3