Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
169 Capítulo 3 Introducción geográfica Frank Moya Pons G eografía física , medios de vida y sus impactos La isla de Santo Domingo es la segunda en tamaño de las llamadas Antillas Mayores. Localizada entre Cuba y Puerto Rico, esta isla posee una geología más compleja que sus vecinas pues está formada por la conjunción de varias cordilleras submarinas que se originan en Centroamérica y conectan con la cadena volcánica de las Antillas Menores. Partes de esas cordilleras emergen del mar y forman hoy las islas de Jamaica, Cuba y Puerto Rico. La República Dominicana comparte el espacio insular con la República de Haití. Movimientos telúricos acaecidos hace cientos de millones de años han levantado el territorio insular. Estos procesos produjeron el relieve actual compuesto por varias cadenas montañosas separadas por valles que se ex- tienden, de este a oeste, a lo largo de la isla de Santo Domingo. Las cadenas montañosas son: la Cordillera Septentrional, que se origi- na en la Península de Samaná y termina con el llamado Massif du Nord, en Haití; la Cordillera Central, que ocupa gran parte de la porción central de la isla, emerge en el sur y se extiende hasta Haití a través de las Montagnes Noires; la Sierra de Neiba, compuesta por dos estrechas franjas orográficas que se convierten en las llamadas Chaîne de Matheux y Montagnes de Trou d´Éaux, en Haití; y la Sierra de Baoruco. La parte occidental de esta última es llamada Massif du Sud en Haití. A la parte cercana a la frontera dominicana los haitianos llaman Massif de la Selle, en tanto que a la parte más occidental la denominan Massif de la Hotte. Además de estas formaciones mayores, en el
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3