Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Las sociedades arcaicas de la isla de Santo Domingo 200 de explotación que se convertía en tradición milenaria en la isla de Santo Domingo y en otras Antillas. La explicación de que instrumentos similares perdurasen cientos de años revela que todo el que ocupó el sitio utilizó la misma tecnología. Solo la rela- ción familiar puede explicar esto. Veamos una cita de Service en este sentido: Normalmente el territorio de la banda se halla cerrado a los extraños y abierto a los amigos y a los aliados. Los amigos y los aliados se hallan asegurados por los matrimonios, de modo que eventualmente se convierten en parientes de varias clases y grados. Service señala más adelante que: Así, la misma territorialidad se convierte, en la sociedad humana, en algo variable y adaptable a las situaciones políticas, más o menos cerrada según lo requieran las circunstancias ambientales. 24 Es importante recalcar que la presencia de un mismo instrumental en el sitio que hemos escogido como modelo revela que es posible establecer, me- diante el dato arqueológico, la afirmación señalada por Service de que existe una territorialidad, y de que la misma puede ampliarse a los grupos amigos, aliados o relacionados matrimoniales. Pero habría que agregar que esa terri- torialidad puede ser milenaria en la medida en que el grupo se multiplique en el tiempo y el espacio, lo que supone la permanencia de los valores originales del mismo. El caso de El Porvenir no es único. El Porvenir, en San Pedro de Macorís, es un lugar cuyos instrumentos de producción y cuyas expresiones cultu- rales son contrapuestos a las expresiones instrumentales del sitio Barrera- Mordán, en la provincia de Azua, o Río Pedernales, en la provincia de Pedernales. Mientras en El Porvenir existe toda una tipología de los instru- mentos basada en necesidades como la pesca y la recolección de bayas, con presencia de hachas para posible derribo de la foresta, morteros y manos de mortero sofisticadas, así como cuencos de piedra decorados y martillos para quebrar mariscos, en Barrera la industria se orienta hacia instrumentos para trabajar madera, lo que revela –junto a los restos de recolección– la presencia de pueblos marineros ligados más al mar que a la tierra; en el caso de Río Pedernales hay –hacia el 2600 antes de Cristo– todo el instru- mental de Barrera, pero también morteros, puntas pequeñas para la cacería de animales pequeños o la figa de peces. Estos instrumentales se realizan

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3