Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Historia general del pueblo dominicano 201 en el tipo de roca denominado sílex, cuya cristalina fragmentación permite un trabajo fino y delicado. Sin embargo, es característica de los tres sitios esa larga ocupación sin intrusión de otras industrias o tecnologías, lo que evidencia, que para la época de 2000 a 1500 antes de Cristo, los grupos de El Porvenir y los de Barrera y Pedernales vivieron paralelamente sin unir sus sistemas de vida, y quizás respetando sus patrones de asentamiento y las organizaciones sociales de las bandas de cultura diferente. Al entrar en este aspecto ya hemos avanzado que existen en la isla de Santo Domingo grupos arcaicos de cultura diferente. El viejo concepto del «ciboney» antillano desaparece. Tenemos entonces, en un tiempo tan lejano como el 2000 antes de Cristo, «patrones de asentamiento» diferentes y ma- neras de explotación del medio ambiente también diferentes, en sociedades de bandas que desde la superficie de la historia parecían corresponder a un mismo habitante gracias a la simplicidad con que muchos investigadores an- tillanos han tratado la prehistoria de nuestros pueblos. Uno de los problemas de mayor interés para los investigadores arqueoló- gicos del área antillana es el relativo a la procedencia de estos grupos arcaicos. Es fundamental, entonces, aislar los «complejos culturales» para determi- nar la continuidad de sistemas expresivos similares. Cuando usamos el térmi- no «sistemas expresivos similares» nos referimos al conjunto de datos que nos permiten identificar similitudes tales como: tipo de materia prima utilizado en la confección de instrumentos, formas y funciones de los instrumentos localizados, relación de la fauna encontrada, como restos de alimentación en los residuarios o sitios en donde se produjo la habitación humana; inferencias a partir de los datos ecológicos y paleo-ecológicos de cómo pudieron ser los tipos o el tipo de explotación del medio ambiente; parecidos o similitudes en los medio ambientes escogidos para hábitat del grupo humano. Los grupos prehistóricos con características de banda resultan muy específicos en cuanto al tipo de materia prima escogida para su instrumen- tal y en lo relativo a sus formas. Es evidente que si el investigador tiene la capacidad de establecer la función de los instrumentos encontrados, podrá, con cierta precisión, reconstruir un poco la vida de la comunidad. Es evidente que en donde se encuentran pesas para redes hubo pesca; pero si esas pesas son grandes y presentan escotaduras laterales o centrales am- plias, estaremos en condiciones de suponer que el tipo de hilo o de cuerdas utilizado era de un grosor mayor. Así, un conjunto similar de objetos ar- queológicos puede proporcionarnos informaciones básicas que escaparían a la persona no versada en estos aspectos. Las pesas grandes para redes, al sugerir el uso de redes grandes, permiten, a la vez, inferir una actividad

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3