Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Las sociedades arcaicas de la isla de Santo Domingo 204 Sitios similares en la costa pacífica del istmo de Panamá, como lo es Cerro Mangote, revelan un asentamiento en zona de manglares similar al de Banwari-Trace, y similar también a lugares de la isla de Santo Domingo, como son El Porvenir y Hoyo de Toro en la provincia de San Pedro de Macorís. 26 Los sistemas expresivos de estos sitios son coincidentes, sus instrumentos están orientados hacia funciones claramente definidas; pesca, cacería espo- rádica en el caso antillano, y recolección de bayas y raíces, semillas y otros elementos de la naturaleza. Los morteros para hacer papillas, los partidores de nueces o semillas, las manos de mortero cuadradas y los cantos de ríos con desgastes laterales son una constante de este sistema expresivo que, al parecer, partió desde la isla de Trinidad hacia las Antillas antes del 2000 antes de Cristo. El uso de piedras de río o de rocas volcánicas y graníticas para la con- fección de instrumentos se puede considerar como tradicional en este tipo de ocupación en todo el ámbito de las Antillas. Aunque en Trinidad la expresión que hemos llamado «banwaroide», por ser Banwari-Trace el sitio cabecera más importante, es la más antigua para el área, no lo es para la isla de Santo Domingo. Antes de que bandas huma- nas con estas expresiones pisaran las Antillas, ya teníamos en Cuba y Santo Domingo grupos que, aunque ligados al manglar, poseían gran predilección por la recolección de bivalvos relacionados con playas arenosas. En honor a la verdad, es difícil señalar similitudes entre los grupos de Río Pedernales y Barrera, en la República Dominicana, con los grupos que hemos denominado «banwaroides». Barrera, en la provincia deAzua, presenta un gran residuario –con componentes similares en sus alrededores– en las márgenes del arroyo Mordán. Distantes varios kilómetros del mar, los habitantes arcaicos de Barrera-Mordán, como se ha llamado el sitio, no parecen haber orientado su economía hacia una definitiva dieta de manglares. Aunque los restos ani- males ligados al manglar estén presentes, lo mismo que restos de animales ligados a los acantilados marinos –tales como las cucarachas de mar, Chitón y Acanthopleura –, la presencia de un tipo de ostra denominada Arca revela que básicamente hacían su recolección en lechos arenosos, en zonas de playas. El grupo Barrera-Mordán estuvo constituido por habitantes ligados a un tipo de tecnología de la piedra diferente del anterior. Los «barreroides» o «mordanoides», 27 como les hemos llamado en ocasiones, desplegaron una técnica de trabajo en sílex que los acerca muchas veces a expresiones pa- leolíticas. Siendo una población recolectora, todo su instrumental responde a una tecnología que hacia el 2600 antes de Cristo había decaído mucho en diversos puntos de América, en donde el sílex fue fundamentalmente usado

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3