Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Historia general del pueblo dominicano 205 por cazadores típicos y no por recolectores, como acontece en Barrera, y en Río Pedernales, así como en los sitios de Puerto Alejandro trabajados por E. Ortega y José Guerrero. 28 El más tardío de los grupos arcaicos en la isla de Santo Domingo parece estar constituido por bandas menores de habitantes sin agricultura que utili- zaron la concha de diversos moluscos como materia prima. Sitios similares en lo relativo a utilizar la concha como principal mate- rial están ubicados en Venezuela, en los lugares de Cubagua y Manicuare, en donde culturas de navegantes con este tipo de expresión ocurren entre el 2100 y 1800 antes de Cristo, o quizás antes. Aunque el instrumental de Manicuare y Cubagua, en Venezuela es diferente en algunos aspectos al de la República Dominicana, se trata en realidad de pequeños grupos de recolectores, que parecen estar representa- dos también en la República Dominicana en el sitio de La Isleta, San Pedro de Macorís, hacia 1300 antes de Cristo, y en lugares como Cueva Funche, en la isla de Cuba. Es evidente que, en la medida en que estos grupos de recolectores mari- nos adaptaban su vida a los diversos ambientes, modificaban su instrumental, de modo que la materia prima es importante para detectar el curso del grupo. Con la presencia de este tercer poblador pre-agrícola son tres los gru- pos anteriores a los habitantes agricultores establecidos en la isla. Las ocu- paciones son largas. Si las clasificamos de manera técnica y siguiendo el instrumental y las materias primas utilizadas, podremos comprender mejor el esquema. El grupo más antiguo es el que se ubica en Barrera-Mordán, Azua, y también en sitios como Puerto Alejandro y la provincia de Pedernales, en el Suroeste de la República Dominicana. Sus integrantes llegan a Santo Domingo, posiblemente del norte de Suramérica o de Centroamérica, antes del 2600 antes de Cristo, y explotan las playas arenosas y acantilados del sur hasta, posiblemente, el año 600 o 700 antes de Cristo, según fechados obteni- dos por A. Gus Pantel. 29 Quiere decir que los habitantes de Barrera-Mordán, Puerto Alejandro y Pedernales viven por espacio de 2,000 años explotando el mismo lugar. Su característico uso de cuchillos, raspadores, navajas, puntas y perforadores de sílex revela una tecnología que procede de antiguas tecnolo- gías paleolíticas o paleoindias, como se han llamado. A este grupo sigue, en el tiempo, el ocupante isleño que habita gran parte del este de la isla de Santo Domingo en sus zonas costeras desde el 2100 antes de Cristo o antes. Hemos visto la importancia de los sitios de El Porvenir, Hoyo de Toro y Madrigales, en San Pedro de Macorís, con grupos humanos

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3