Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
Las sociedades arcaicas de la isla de Santo Domingo 206 relacionados con los manglares, y orientados también hacia la recolección de frutos, raíces, semillas, nueces y otros alimentos silvestres, con conocimiento de explotación marina, ya que existen en El Porvenir restos de grandes peces y sirenios (manatí), así como fragmentos de cachalote y cocodrilo. Se relaciona su tecnología con la del sitio Banwari-Trace, en la isla de Trinidad, predo- minando la importancia de los guayos o ralladores de raíces, las manos y morteros para hacer papillas. En algunos sitios de esta característica han sido encontradas pesas para redes, lo que implica una actividad de cestería, tejido y posible cordelería. El último grupo es de poca importancia en relación con los anteriores. Hacia el 1300 antes de Cristo, muy cerca de El Porvenir, en San Pedro de Macorís, los habitantes de La Isleta hacían sus instrumentos de concha. La evidencia de morteros no es mucha, ni la de las manos de mortero, aunque existen raspadores y martillos de concha y restos de una alimentación basada casi exclusivamente en el manglar. A estos grupos, representantes de modelos de vida diversos aun dentro de patrones productivos similares, hemos llamado esquemas. Son realmente esquemas de vida. Importante es señalar que algunas de estas tecnologías «puras» se mezcla- ron luego, generando nuevas expresiones en los instrumentos de producción. Hasta aproximadamente el 2000 antes de Cristo, en toda el área antillana los esquemas se mantuvieron sin hibridación. Ya del 2000 en adelante, los grupos comenzaron a hacer contactos y a utilizar las tecnologías de manera más adecuada, aprovechando las experiencias de los que en principio fueron habitantes aislados. Los arqueólogos hemos podido determinar, por ejemplo, que hacia el 1800 antes de Cristo existían lugares en la isla de Santo Domingo y en la de Antigua en los que aparecen juntos elementos de los tres esquemas men- cionados; es decir, en un mismo sitio, hay artefactos de sílex iguales a los de Barrera-Mordán, junto a instrumentos o artefactos que siguen el patrón de El Porvenir, así como instrumental de concha similar al de los grupos de La Isleta. La evidencia de que habitantes de los tres esquemas entraron en contacto poco después del 2000 antes de Cristo está dada en nuestra obra Medio ambiente y adaptación humana en la prehistoria de Santo Domingo , de la cual transcribiremos algunas conclusiones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3