Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Historia general del pueblo dominicano 209 Según nuestro criterio, es la ruptura del aislamiento de los grupos inicia- les la que produce una serie de contactos que generan, a su vez, el desarrollo social más característico de la fase arcaica antillana. Hemos dicho en otra ocasión que: los análisis del precerámico antillano (período preagrícola) revelan que posiblemente grupos humanos reducidos se aislaron durante largo tiempo en zonas ecológicas positivas. Es posible que en diver- sos casos este aislamiento produjese técnicas diferentes para explotar cada nicho ecológico; mientras que en casos diferentes, técnicas muy desarrolladas decayeron hasta perder características que pudieron ser culminantes en períodos anteriores. 31 A partir del 1800 antes de Cristo los poblamientos arcaicos de la isla de Santo Domingo son mucho más ricos en instrumental; pero se enriquece tam- bién el aspecto decorativo, ya que las expresiones rituales son mayores; sitios como Couri, en Haití, presentan posiblemente hacia el 600 o 700 antes de Cristo, trabajos decorados en concha; El Porvenir, en 1200 aproximadamente, incluye cuencos con decoración rameada logrados en piedra y diversas ma- nos de mortero en forma de cono, algunas decoradas. Es evidente que la producción ha crecido; es indudable también que el crecimiento de esa producción se debe a la captación por los grupos hibridados de las técnicas de explotación medioambiental de sus vecinos. Es ejemplar señalar que en este período de la hibridación de los grupos arcaicos de Santo domingo, mayor es la variedad de restos alimenticios detectados arqueológi- camente, en proporción con la riqueza del instrumental de trabajo. El instrumental de producción de muchas de estas sociedades de banda ha sido seguido con avidez por nosotros al estudiar también los restos ali- menticios, los modos de ocupación, la manera de producir. Más adelante nos referiremos específicamente a algunos lugares de la isla de Santo Domingo en donde las sociedades de banda, ya hibridadas, se constituyeron en sociedades en donde las tradiciones de varios esquemas de ocupación se convirtieron en una nueva forma de ideología. Para ello tenemos que hacer un descenso a informaciones que permiten una reconstrucción ideal de un tipo de banda ya hibridada. Lo intentaremos, siguiendo la opinión del que considero el más optimista de los intérpretes de la prehistoria, V. Gordon Childe, quien afirma en su fundamental libro Social Evolution , lo siguiente:

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3