Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
Historia general del pueblo dominicano 211 Cristo. Meggers, Evans y Estrada han demostrado que en Valdivia, Ecuador, hubo grupos recolectores, con carácter de banda que fabricaron cerámica; 33 en Colombia acontece igual con los concheros del sitio Puerto Hormiga, con fecha de 3000 antes de Cristo en la costa norte de aquel país; luego, cerámi- cas tempranas aparecen en el Estado de La Florida, hacia el 2100 antes de Cristo, y en Panamá también hacia la misma época. Ello quiere decir que la cerámica –o sea la presencia de la alfarería– se dispersó en un millar de años desde Suramérica hasta Norteamérica, pasando por Panamá, abarcando la costa Caribe de Colombia y el sur de La Florida; concheros con cerámica con más de mil años antes de la era cristiana están presentes también en el litoral atlántico de Brasil. Así, se puede señalar que muchas de las primeras cerámicas americanas son anteriores a las fases agrícolas, y que en América no es obligatorio el se- ñalamiento de que la cerámica acompaña la agricultura. No obstante, ya hacia el año 400 antes de Cristo la cerámica era evidentemente un elemento ligado a poblaciones agrícolas. Desde casi el 1800 antes de Cristo está presente en ciertas poblaciones amazónicas. Sitios como Kotosh, en Perú, y varios lugares de la costa pacífica del Perú y México tienen la presencia de cerámica muy temprana, lo mismo que las planicies del valle de México y del Perú andino. Los indios del alto Orinoco y del Orinoco Medio, cultivadores de yuca, la utilizaron desde el 1200 antes de Cristo, lo mismo que agricultores del sitio Malambo, en la vertiente norte de la costa caribe de Colombia. 34 Por estas razones es de suponerse que la presencia de cerámicas sin evidencia agrícola en ciertas zonas de la isla de Santo Domingo, desde aproximadamente el año 360 antes de Cristo, puede significar el inicio de un intercambio cultural entre grupos continentales e isleños que podría eviden- ciar interrelaciones de tipo instrumental y de tipo ideológico. En la República Dominicana hay evidencia de ocupaciones con caracte- rísticas arcaicas, pero con presencia de esporádicas muestras de alfarería, en los sitios de Musiépedro (provincia La Altagracia), El Caimito (provincia de San Pedro de Macorís) y Honduras del Oeste (Distrito Nacional). 35 Las fechas oscilan entre 360 antes de Cristo y 175 después. Los materiales encontrados en los sitios corresponden a los de tipo arcaico, pero el patrón de asentamientos parece tender a una recolección de tipo terres- tre más definida. El espectro faunístico parece ser más amplio. Este modelo, que hemos denominado provisionalmente «ceramista temprano», parece ser la transición entre las bandas de pobladores ar- caicos, desconocedores de la agricultura, y las primeras formas de tipo agrícola. La evidencia es bien poca, pero por lo menos en un sitio, Musiépedro,
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3