Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
Historia general del pueblo dominicano 217 N otas 1 Cristóbal Colón, Diario, Madrid, 1968. 2 Fray Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias, Madrid, 1875-76; Brevísima relación de la destrucción de las Indias, Madrid, 1879; Apologética historia de Indias, Madrid, 1909. 3 Pedro Mártir de Anglería, Décadas del Nuevo Mundo, México, 1964. 4 Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Historia general y natural de las Indias, islas e Tierra Firme del Mar Océano, Madrid, 1851; Sumario de la historia natural de las Indias, Madrid, 1918. 5 Ver José Gumilla, El Orinoco Ilustrado, Madrid, s/f. Ver también Filipo Salvatores Gillij, Ensayo de historia americana. 6 Julián Steward, Editor, Handbook of Southamerican Indians, Washington, D. C., 1947. 7 Julián H. Steward y Louis C. Faron, Native Peoples of South America, 1959. 8 Betty J. Meggers, Amazonia. Man and Culture in a Couterfit Paradise, Chicago, 1971; Betty J. Meggers y Clifford Evans, Identificaçao das areas culturais e dos tipos de cultura na base da ceramica das jazidas arqueologicas, Río de Janeiro, 1958. 9 Mario Sanoja e Iraida Vargas, Antiguas formaciones y modos de producción venezolanos, Caracas, 1974. 10 Mark Harrington, Cuba antes de Colón, La Habana, 1925. 11 Irving Rouse, Ciboney Artifacts from Ile a Vache, Port au Prince, 1947. Ver también a Cornelius Osgood, The Ciboney Culture of Cayo Redondo, Cuba , Connecticut, 1942. 12 Ver de Ernesto Tabío, su resumen sobre prehistoria cubana titulado La Prehistoria, La Habana, 1966. 13 En verdad Herrera Fritot, desde muy temprano, se percató de las características preagrí- colas del poblador acerámico de Cuba. Ya antes de 1938 lo denominó «ciboney», siguiendo la concepción de Harrington. Ver de Herrera Fritot su trabajo titulado «Las pinturas rupes- tres y el ajuar ciboney de Punta del Este, Isla de Pinos», Revista Arqueológica No. 2 (1938). 14 Son numerosos los estudios de Rivero de la Calle sobre diversos grupos humanos en Cuba. En importantes trabajos de investigación, Rivero ha logrado aislar los tipos humanos, estatura, medios posibles de vida, etc. Pionero en esa ardiente tarea, Rivero ha resumido parte de su trabajo en la obra titulada Las culturas aborígenes de Cuba , La Habana. 15 Ver Archaeological and historical investigations in Samaná, Dominican Republic, United States National Museum, Bulletin No. 147, (1929). 16 Ricardo Alegría, «La tradición cultural arcaica antillana», Miscelánea de Estudios dedica- dos a Fernando Ortiz , La Habana, 1955, pp. 43-62. 17 Ernesto Tabío, J. M. Guarch y Lourdes Domínguez, La antigüedad del hombre pre- agroalfarero temprano en Cuba, México, 1974; Janusz Kozlowski, Preceramic Cultures in the Caribbean, Varsovia, 1975. 18 Marcio Veloz Maggiolo, Medio ambiente y adaptación humana en la prehistoria de Santo Domingo, Santo Domingo, 1976. Marcio Veloz Maggiolo, Fernando Luna Calderón y
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3