Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
219 Capítulo 5 Los taínos y otras culturas neolíticas Marcio Veloz Maggiolo L os desarrollos agrícolas Los taínos constituyeron el grupo agricultor antillano con mayor desa- rrollo cultural que encontró el conquistador español en Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico. Si bien al momento de la conquista que se inicia en el año de 1492 lasAntillas tenían diferentes tipos de sociedades cuya sustentación se basaba en el cultivo de raíces, la pesca, la recolección y la pequeña cacería, no todas alcanzaron un grado que las pudiera definir como sociedades cacicales. El cacicazgo, indica- dor de una sociedad en vías de estratificación, parece haber sido un proceso relativamente tardío en las Antillas Mayores, además de una expresión que localmente mostró diferencias profundas con otros puntos del Caribe, como el propio nororiente de Venezuela, desde donde partieron hacia el arco antillano las sociedades de selva tropical que se transformaron, ya en las islas, en grupos con una visión muy diferente de la organización social misma. La arqueología ha mostrado cómo muchas de estas sociedades fueron de- sarrollándose en un proceso local, pero con posibles influencias continentales, que luego se transformaban en general. Antes de la aparición del cacicazgo que caracterizó a los grupos llamados taínos, habitantes pre-taínos constituyeron una enorme gama de sociedades y culturas, algunas de las cuales fueron las primeras que habitaron el arco de las Antillas. Ya hemos visto en el capítulo previo cómo estas culturas iniciales tienen fechados iniciales de aproximadamente 5000 antes de Cristo, en algunas de las islas, como la Española y Puerto Rico, ya que en el
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3