Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
Los taínos y otras culturas neolíticas 222 B arrancoides y saladoides Desde casi el año 1200 antes de Cristo, los grupos llamados «barrancoi- des» en el Orinoco Medio iniciaron un descenso hacia las bocas del río que fue seguido por los llamados grupos «saladoides». La llegada a los lugares coste- ros del nororiente venezolano, estudiados por Iraida Vargas y Mario Sanoja, o a Los Barrancos, estudiado por Rouse y Cruxent, revela una tendencia hacia una hibridación de estas etnias que fue cada vez mayor, al punto de que cuan- do pasan a las Antillas Menores cruzando la isla de Trinidad, los elementos de su cultura consignan una mezcla de rasgos «saladoides y barrancoides», que los arqueólogos han denominado como estilo «saladoide insular». Como es costumbre en algunos arqueólogos, es común el uso de apelativos que se relacionan con el lugar de hallazgo de los primeros restos de una cultura. Saladoide toma su nombre del sitio Saladero, y barrancoide toma su nombre del sitio Barrancas, ambos en las márgenes del río Orinoco. L as gentes tempranas de P unta C ana Mientras los «saladoides» y los «barrancoides» se esparcían hacia el arco antillano desde la costa venezolana, otros grupos con agricultura y otro tipo de alfarería lo hacían igualmente. En el lugar llamado Punta Cana, región oriental de la isla de Santo Domingo, fueron localizados poblados antiguos cuya fecha es de 240 antes de Cristo. La cerámica se pa- rece a la barrancoide venezolana, y parece ser procedente de otras culturas agrícolas de esa zona. En Punta Cana se originan, al parecer, decoraciones que luego pasarán a la cultura taína. Uno de los esqueletos fechados arrojó una datación de 400 después de Cristo, lo que cambia bastante la idea de que solo los agricultores barrancoides y saladoides entraron a las Antillas tempranamente.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3