Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Historia general del pueblo dominicano 233 Yermaoguacar, Apito y Zumiaco . La leyenda del origen de los taínos se remonta a una caverna llamada Cacibajagua. Se recoge la recreación del sexo femenino, cuando formas femeninas sin sexo fueron perforadas por el pájaro carpintero que las transformó en mujeres, puesto que las primeras que hubo en la isla huyeron raptadas por un sujeto llamado Guaguyona. Los personajes mitológicos son muchos. Están presentes dioses de la llu- via, el trueno, las inundaciones. Guabanex, cemí femenino antes propiedad de un cacique llamado Aumatex, según la descripción de Pané era una diosa que movía vientos, lluvias, torrenteras y derrumbaba viviendas. Una diosa del huracán, que se acompañaba de dioses menores que manejaban la lluvia la anunciaban y la recogían cuando terminaba la tormenta. E l ritual de la cohoba La cohoba fue el ritual fundamental de los taínos. Se trataba de la inhala- ción de polvos alucinógenos obtenidos de la maceración y preparación muy cuidadosa de las semillas de la Anadanthera peregrina , las cuales hechas polvo producían estados de delirio en los que el contacto con los dioses producía im- portantes soluciones, mensajes y formas de enfrentamiento de la vida cotidia- na. En la sociedad cacical taína parece que el ritual estaba casi exclusivamente manejado por los hombres y que el cacique era la figura principal. Se describe como sentado sobre un banco de madera o dujo , frente a un ídolo o cemí que posee un plato en la cabeza, mientras que el cacique inhala los polvos no sin antes haber vomitado mediante la provocación del vómito con la introduc- ción de una espátula ritual por la boca hasta tocar la epiglotis, provocando el fenómeno. Estas espátulas eran construidas de madera de guayacán, costillas de manatí y otros materiales, alcanzando un grado primoroso de facturación. E nfermedades , médicos y magia Casi todas las enfermedades del período taíno eran curadas por la vía mágica. La función del buhití o buhitío era la de sacar del cuerpo del enfermo materialmente la enfermedad que lo aquejaba. El hechicero usaba la maraca

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3