Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
Historia general del pueblo dominicano 237 N omenclaturas estilísticas Los interesados en las culturas agrícolas, entre las cuales se encuentra la cultura taína, encontrarán muchas veces llamados que pueden confundirlos. Esta parte de este texto, que desea ser didáctico, se refiere a nomenclaturas y descripción de estilos alfareros y otras modalidades que se han usado y se usan en el Caribe. N eoindio Lo mismo que en el caso de los llamados paleoindios dentro del período recolector, que ya hemos visto, algunos arqueólogos llamaron así al período en el cual aparece la agricultura en las Antillas. Como puede notarse, el vocablo tiene que ver con el término de la arqueología europea «neolítico», o período de la piedra pulimentada. Sin embargo, estos términos cayeron hace tiempo en desuso, puesto que el neolítico no concuerda totalmente con la agricultura, y hubo muchas sociedades agrícolas tempranas, como las de la costa peruana, que fueron agricultoras sin conocer aún el uso de la alfarería. C ulturas agroalfareras y series Se ha llamado así a las culturas antillanas que usaron la alfarería con- juntamente con la agricultura, y el término se aplica a las diversas culturas agricultoras. La modalidad fue obra del arqueólogo norteamericano Irving Rouse, quien partiendo de la misma propuso el concepto de «serie arqueoló- gica» con gran éxito. De modo que tanto taínos como macorijes o ciguayos, o bien ostionoides son, fundamentalmente, culturas agroalfareras.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3