Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
Los taínos y otras culturas neolíticas 238 «O ide » El sufijo «oide», como hemos visto, se relaciona con un estilo de alfarería o de formas de objetos de sociedades anteriores encontrados en un lugar y que se repiten en otros. «Chicoide», por ejemplo, hace referencia al estilo Boca Chica que es donde primero se encuentra, como el estilo «ostiones» de Puerto Rico, oriundo de Punta Ostiones, o el saladoide de Venezuela, oriundo del lugar llamado Saladero, en el Orinoco. Estos estilos se repiten en poblaciones de diversos lugares dominicanos y antillanos. Vale referirnos al estilo llama- do Boca Chica, oriundo del este de la isla de Santo Domingo, común luego a la cultura taína e influyente en Cuba, Puerto Rico y en alguna de las Antillas Menores. Sabemos, entonces, que al referirnos a la serie chicoide nos estamos refiriendo a un conjunto de estilos que se relacionan con el modelo Boca Chica, y sabemos también que este toma su nombre del sitio y que, además, la cultura taína tiene estrecha relación con el estilo Boca Chica. Pero cuando no tenemos referencias escritas para la parte más temprana de las culturas, como en el caso de los taínos descritos por los cronistas, y otros grupos sin escritura, es cuando usamos el sufijo oide para referirnos a un estilo y a una cultura que enlaza con el presente o parte de sus expresiones llegan al mis- mo. Como no sabemos cuál era el nombre de las gentes que hicieron la cultura en Ostiones, los llamamos a ellos y a su cerámica estilística «ostionoide», fundiendo el estilo en un nombre cultural para el grupo humano. Lo mismo pasa con todas las sociedades que no hicieron contacto con el español y con los recolectores. Los grupos macorijes, ciguayos y taínos hicieron contacto con el español en las Antillas, y, por lo tanto, ha sido posible establecer en parte su relación con aspectos culturales dados por sus sitios de ocupación a partir de su con- tacto con los europeos desde 1492, expresiones cuyas raíces están en tiempo arqueológico mayor, por lo que las excavaciones sirven para completar la expresión cultural de estas sociedades. L os estilos alfareros Así como los recolectores marinos o terrestres son identificados por el conjunto de artefactos y por sus tecnologías, lo que es una manera de diferen- ciarlos, las alfarerías del período agrícola son, en verdad, una impronta o sello
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3