Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Los taínos y otras culturas neolíticas 240 O tras herencias El conuco y la tumba o quema del terreno para sembrar los heredamos de las culturas precolombinas, y lo mismo puede decirse del casabe, el uso de la canoa, del barbasco o guanibrey para envenenar las aguas y pescar, la nasa, los corrales de pesca, cierto modo de hacer las vasijas de barro y las tinajas. Heredamos el mabí, que al parecer es palabra de los caribes según la crónica francesa o la hamaca, que fue importante durante la conquista, ciertas redes de pesca, y hasta ciertos insectos molestosos como la nigua . La población indígena fue diezmada por la invasión española que se ini- cia en 1492, y cobra sus características principales ya en 1493, con la llegada del segundo viaje de Cristóbal Colón y el intento fundador de una prime- ra villa (la Isabela). Ya en 1550 la población indígena había prácticamente desaparecido. La mezcla racial del dominicano se produjo de manerá más persistente con los grupos traídos de África, lo que en el siglo xviii , y durante los primeros censos, revelaba una población mulata creciente que es la que tenemos hoy.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3