Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Historia general del pueblo dominicano 251 Urgía alejarse de un paraje tan siniestro y hallar con prontitud, desan- dando el camino, un lugar adecuado para levantar una población y, al mismo tiempo, más cercano al oro del que se les había hablado. Los expedicionarios estaban rendidos de fatiga: el propio fray Boil se hallaba enfermo. 36 Pero antes de abandonar el 8 de diciembre La Navidad, 37 Colón envió al capitán Diego Marque con una carabela para que circunnavegase la isla: 38 convenía tener noticia exacta de sus dimensiones. Tras un reconocimiento apresurado de la costa septentrional de la isla, el Almirante encontró por fin el puerto que buscaba: una mala elección, a juicio de Morison. 39 A un cuarto de legua del mismo se levantó, junto a unas casas de indios, la nueva ciudad, llamada Isabela en honor de la reina. Quizá se podría aventurar como data de su fundación el 6 de enero de 1494, festividad de los Reyes Magos, cuando, bajo la dirección de fray Boil, los frailes que formaban la primera misión evangelizadora concelebraron la primera misa en el Nuevo Mundo. Colón la describió así a los Reyes: Fabricamos la villa Isabela, la cual por su merecimiento, que diré después, suplico a V. A. que la haga[n] ciudad… no es aquí puer- to cerrado mas es basa, muy grande, en que cabrán todas las naos del mundo. En ella jamás entra tormenta. Y aquí hay un lugar muy idóneo de una alta tierra, casi isla, al pie de la cual llega una gran nao y descarga al pie del muro. De aquí a un tiro de lombarda hay un poderoso río mejor que Guadalquivir, del cual por acequia se puede traer dentro en la villa en la plaza. El cual pasa por una vega grandísima que va al sueste, de la cual hasta hoy no e podido saber el cabo. Desde la villa al poniente, grandes dos leguas, es toda playa muy hermosa y al cabo un puerto de los mejores del mundo... Junto con esta vega, de la parte también del poniente, pasa una montaña del noroeste a sueste. En ella hay un puerto en el cual ahora hice aderezar el camino: está un cuarto de legua aquello que se ovo me- nester que se adovase, porque los caballos pasasen mucho sin pena. Allende él hay otra vega, muy mejor que esta de que aquí fablo, y, en el medio pasa otro mayor río; navegable es, según todos me dicen. Aquí, en esta vega, hay para veinte mil vecinos para sembrar pan y hacer huertas y edificios de agua. En la otra hay mas otro tanto. Más adelante dio la localización geográfica del lugar: «dista de la su línea equinocial veinte y cinco grados, y a la parte más austral de la isla, diez y ocho grados se le hace hacia el polo ártico»; esto es, el sur de la isla a 18° N y

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3