Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

La conquista y la implantación de los españoles 304 53 «Una noche que me partí de la villa de La Navidad…. Y un rato que al sueño di parte, me atormentó todo el lado derecho de la planta del pie hasta la cabeza en manera de perlesía, de que no poco he sufrido pena», Textos , doc. VIII, p. 249; H. Colón, Historie , 50, I, p. 284. 54 Textos , doc. VIII, p. 252. 55 Textos , doc. VIII, pp. 249-50. 56 Esto mismo se asegura en Textos , doc. XI, p. 283: «la simiente de huerta que acá trajimos todas en tres días salieron de la tierra, y de la hortaliza nos aprovechamos a los quince días»; «cinco» en vez de «quince» trae Coma, 17, Cartas , p. 197, por confusión entre V y XV. 57 Textos , doc. VIII, p. 248. 58 Textos , doc. IX, p. 257. Concuerda con ello lo que escribió en abril de 1494: «de trigo fize sembrar muy poco, porque no teníamos aparejo y era invierno quando aquí venimos…; el cual trigo también nació presto, y día de Pascua [30 de marzo] se trujo de él un grande manojo espigado y granado en la iglesia» (doc. XI [p. 283]; cf. XIII [p. 287]). Pedro Mártir, Décades , III 2 ( Cartas , p. 65), cf. H. Colón, Historie , 52 (I, p. 295). Señaló Cúneo que el trigo, los chícharos y las habas crecían muy rápidamente pero después se secaban; lo único que se daban bien eran los melones, cohombros, calabazas y rábanos (11 [ Cartas , p. 248]). 59 Textos , doc. XI (p. 284). 60 Textos , doc. XIV (p. 328). 61 Textos , doc. XI (p. 283). Pedro Mártir, Décades , I 3, 5 ( Cartas , p. 67) y H. Colón, Historie , 52 (I, p. 294). Cf. asimismo doc. VIII (p. 250), XIII (p. 290). 62 Textos , doc. VIII (p. 250). 63 Textos , doc. XIII (p. 314). Lo mismo había dicho en abril de 1494 cf. doc. XI (p. 283). Según Cúneo, (12 [ Cartas , p. 248]), los animales que mejor se criaban eran los cercos, gallinas, perros y gatos. 64 Textos , doc. IX (pp. 264-65). 65 Textos , doc. XI (p. 284). 66 Textos , doc. XI (p. 274). 67 Textos , doc. XIV (p. 327). 68 Textos , doc. XIII (p. 288). 69 Textos , doc. XI (p. 280). 70 Las Casas, Historia , I 99 (p. 277 b). En vez de 29 Cúneo dijo 30 (19 [ Cartas , p. 256]). 71 Textos , doc. XI (p. 313). Cf. H. Colón, Historie , 59 (II, pp. 13-14). 72 Historia , I 100 (p. 278 a). 73 Instrucción a Juan Aguado (¿abril? de 1495) en Col. Doc. , II, nº 276 (II, p. 773). De Juan de Oñate se quejó también Rodrigo Manzorro en 1500, diciendo que recibía a palos a quien iba a la alhóndiga a pedir mantenimientos ( Pesquisa , f. 15v). 74 AGI, Patronato 9, 1 f. 91v ( Col. Doc. , II, No. 296 [II, p. 806]). Las raciones se especifican en la instrucción a Aguado. 75 Para la fecha cf. Cartas , p. 67, n. 92. 76 AGI, Contratación 5089, I, f. 106r. 77 3 de febrero pone A. Bernal ( Memorias , 121 [p. 304]). 78 Textos , doc. XI (p. 280). 79 Cf. H. Colón ( Historie , 50 [II, pp. 286-87]), Las Casas, Historia , I 90 (p. 257) y los testimo- nios de Juan Vallés ( Pesquisa , f. 17r), Juan de Celaya (f. 19r), Diego de Escobar (f. 20r) y Gonzalo Vizcaíno (f. 20v).

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3