Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
Historia general del pueblo dominicano 309 172 Las Casas, Historia , I 105 (p. 292 b). 173 Ya en 1495, según cuenta Cúneo, se habían repartido entre los colonos los indios que no cupieron en las cuatro carabelas (20 [ Cartas , p. 257]). 174 Las Casas, Historia , I 104 (p. 290 a); 107 (p. 295 a). Las escenas, algunas espeluznantes, previas al embarque de los desgraciados fueron descritas por el imperturbable Cúneo (20 [ Cartas , p. 257]). 175 Las Casas, ibidem . Según Las Casas, fueron hechos esclavos por Ojeda en el Cibao. Parece que el dominico confundió la entrada de Ojeda con la de Colón. 176 Las Casas, Historia , I 113 (p. 307); Pedro Mártir, Décades , I 5, 2 ( Cartas , p. 86). Las naves, al mando de Peralonso Niño, llegaron a Cádiz el 29 de octubre de 1496, según apunta Las Casas (I 123 [p. 328]). 177 Las Casas, Historia , I 154 (p. 404 b). 178 Así lo dijo en la carta de 1494 ( Textos , doc. VIII [p. 250]). 179 Carta del 12 de abril de 1495 ( Col. Doc ., No. 280 [II, p. 783]). 180 Col. Doc ., nº 285 (II, p. 789). 181 21 ( Cartas , p. 258). 182 Textos , doc. XIV (p. 330): son nocivos a los indios «mucho comer y viandas pesadas». 183 La carta colombina en Textos , doc. XXXIII (pp. 407-408). 184 Historia , I 122 (p. 326). El fragmento de carta de Colón ibidem , I 150 (p. 397). 185 Textos , doc. IX (p. 261). 186 Historia , I 176 (p. 469 a). 187 Textos , LXXIV (p. 501). 188 Un año más tarde, en 1501, los Reyes ordenaron una investigación sobre el parade- ro en España de los indios que el Almirante había dado en merced ( Col. Doc ., nº 549 [III, pp. 1367 y ss.]). 189 La relación de los indios repatriados en Col . Doc ., nº 444 (II, pp. 1192-93) y 454 (pp. 1212-13) y, más correctamente, en J. Gil, Columbiana , p. 435 n. 58. 190 La cédula del 20 de junio de 1500 en Col. Doc. , nº 454 II, 1212-1214. 191 Textos , doc. VIII (p. 242). 192 Hubo, sí, «viruelas pestilenciales» en tiempo de Ovando (cf. G. Fernández de Oviedo, Historia , II 6 (p. 67 a). Sobre esta cuestión cf. el excelente libro de N. David Cook, La conquista biológica. Las enfermedades en el Nuevo Mundo , Madrid, 2005. 193 El nombramiento de teniente de gobernador (17 de febrero de 1496) en Textos , doc. XV (p. 351). 194 Andrés Bernal, Memorias , 131 (p. 333). 195 A. Bernal, Memorias , 131 (p. 333-34). Precisa Las Casas: «guaízas… con sus ojos y orejas de oro, papagayos y otras cosas de los indios» ( Historia , I 112 [p. 304 a]). 196 La carta de Sebastián de Olano en Cartas , pp. 224-25. De su puño y letra escribió Colón al final de la misma: «conocimiento del receptor y carta para Sus Altezas, cómo yo nunca le impedí que él no usare su oficio». 197 El Memorial en Cartas , pp. 262-265. El texto del Memorial es prácticamente idéntico a la versión que nos ha dejado Las Casas, Historia , I, 104 (p. 289 a) y 110 (p. 301b). 198 Cf. J. Gil, «El rol del tercer viaje» en Columbiana , p. 352 ss. Según G. Fernández de Oviedo, en el tercer viaje pasaron a Indias más de 300 hombres sentenciados ( Historia , II 4 (p. 60 b). No se sabe de dónde se sacó tan peregrina noticia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3