Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

463 N otas 1 Pierre Chaunu, Sevilla y América. Siglos xvi y xvii , Sevilla, 1983, p. 74. Pierre Vilar, Oro y moneda en la Historia (1450-1920), Barcelona, 1982, pp. 88-89. 2 Sobrecédula a los concejos, regidores y justicias de las Islas Canarias, Palencia, 28 de mayo de 1534. AGI, Indiferente General 422, L. 16, fols. 127v-128v. 3 Genaro Rodríguez Morel, Cartas de los Cabildos eclesiásticos de Santo Domingo y Concepción de la Vega en el siglo xvi , Santo Domingo, 2000, p. 231. 4 La única forma de aceptar el monopolio sevillano sin sufrir un quebranto absoluto fue compaginarlo con el comercio ilegal. Por tanto, monopolio y contrabando fueron inhe- rentes, es decir, formaron parte del mismo sistema. Stanley J. Stein y Barbara H. Stein, Plata, comercio y guerra. España y América en la formación de la Europa Moderna, Barcelona, 2004, pp. 20-32. 5 Cit. en Emilio Cordero Michel, «¿Fue La Vega, cuna de la producción azucarera ameri- cana?», Clío No. 151 (1994), p. 107. 6 Carmen Mena, El oro del Darién. Entradas y cabalgadas en la conquista de Tierra Firme (1509-1526), Sevilla, 2011, p. 474. Las cifras están expresadas en pesos de oro de 450 maravedís. 7 Carta del arzobispo de Santo Domingo al Emperador, Santo Domingo, 11 de agosto de 1531. AGI, Santo Domingo 93, R. 1, N. 29. Agradezco a mi amigo el Dr. Genaro Rodríguez Morel que me facilitara una transcripción de las cartas de los arzobispos de Santo Domingo que espera publicar próximamente. 8 Relación del diezmo del oro presentada por Melchor de Castro, escribano mayor de minas de la Española, 25 de julio de 1543. AGI, Santo Domingo 77, R. 5, N. 130. Las cifras están expresadas en pesos. Para la cuantificación hemos partido de las cifras del diezmo, despreciando los 16 tomines que aparecían repartidos por años: tres tomines en 1537, dos en 1538, uno en 1539, cuatro en 1540 y seis en 1541. 9 Esteban Mira Caballos, La Española, epicentro del Caribe en el siglo xvi , Santo Domingo, 2010, p. 83. 10 Concretamente, según Jalil Sued Badillo, desde la Española se enviaron 703,988 pesos, de Puerto Rico 324,459 y de Cuba 237,545. Jalil Sued Badillo, El Dorado borincano. La econo- mía de la Conquista, 1510-1550, San Juan, 2001, p. 385. 11 Carta del arzobispo de Santo Domingo a Su Majestad, Santo Domingo, 20 de abril de 1572. AGI, Santo Domingo 93, R. 1, Doc. 17. La transcripción de este documento me fue facilitada por Genaro Rodríguez Morel. 12 Carta del arzobispo de Santo Domingo a Su Majestad, Santo Domingo, 7 de noviem- bre de 1584. AGI, Santo Domingo 93, R. 1, Doc. 31. Documento facilitado por Genaro Rodríguez Morel. 13 Modesto Bargallo, La minería y la metalurgia en la América española durante la época colonial , México, 1955, p. 49. Historia general del pueblo dominicano

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3