Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
Historia general del pueblo dominicano 587 del sistema de plantación. El desarrollo de la economía azucarera exigía la intensificación de la explotación de la mano de obra esclava. El esplendor alcanzado por la economía azucarera durante la década de los cuarenta estuvo íntimamente relacionado con el auge de la trata negrera, principal sustento de la plantación. Como consecuencia, las autoridades coloniales se vieron obligadas a aumentar la seguridad, fortaleciendo las defensas de las unidades productivas. Los ingenios se fortificaron mediante la construcción de torretas y casas de piedra, más difíciles de ser incendiadas por los rebeldes. 43 En esta coyuntura la atención de las autoridades coloniales se centró en los grupos cimarrones cuya principal base de operaciones seguía siendo la sierra del Baoruco. Sin lugar a dudas, los sublevados eran conscientes de que la destrucción de ingenios hacía daño al eje neurálgico de la economía, lo que evidencia la concepción clasista del movimiento rebelde. Como ya se señaló, los esclavos no tenían interés en hacerse con el poder político de la colonia, aunque tampoco se conformaban con permanecer en los palenques. Hubo autoridades que llegaron a temer que pudiera producirse un cambio político, sobre todo por el elevado número de esclavos que había en la isla. Otros, por el contrario, pensaron que los alzados únicamente querían su libertad, y así lo plantearon. El gobernador Alonso López de Cerrato, posiblemente el funcionario más castigado por las cimarronadas, llegó a pedir que los negros fueran liberados, como se había hecho con los indios, pues reconocía que solo pretendían su libertad. Otra alternativa que propuso fue echarlos de la isla, sobre todo a los ladinos. No es de extrañar que durante su mandato fueran expulsados muchos hombres y mujeres esclavos, especialmente los identificados como sediciosos y ladinos. En torno a esto es la reflexión que hace Cerrato sobre los negros rebeldes: Una cosa me parece que se debía proveer en este caso [se refiere a los alzados] para adelante lo cual yo he platicado con algunos vecinos y hombres de experiencia de esta isla y están muy bien en ello y es que no se dé lugar que haya muchos esclavos ladinos nacidos en la tierra, porque esta es una mala nación de gente y muy atrevidos y mal incli- nados y por experiencia se ha visto que todos los que amotinan estos negros y hacen capitanes de ellos y han sido y son ladinos, porque los bozales no tienen esa habilidad […] y así parece que convendría o ahorrarlos porque estos no pretenden sino libertad o echarlos de la isla. 44
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3