Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I
Historia general del pueblo dominicano 591 Esta última información confirma la hipótesis sobre las razones que movían a los caudillos negros para salir de sus hábitats y exponerse a la lucha con los enemigos. Nos referimos a la búsqueda de artículos que no podían obtener en la manigua, como ropas y alimentos, pero sobre todo mujeres, algo necesario para cerrar el círculo de la microsociedad que habían formado en las abruptas montañas del Baoruco. En una posterior incursión realizada por los españoles a mediados de 1547, en San Juan de la Maguana, mataron a 20 negros de los que andaban con el caudillo rebelde. Los insurrectos, por su parte, quemaron dos ingenios de la zona, llevándose más de 100 esclavos. Al parecer y según las mismas fuentes, el contingente de Diego de Ocampo se trasladó a los alrededores de La Vega, donde fue perseguido por una cuadrilla oficial compuesta por 75 hombres a caballo, gran parte de los cuales eran ballesteros, además de otro número importante de hombres a pie. Las fuerzas rebeldes fueron sorprendidas en Guasábara, paraje próximo a la villa de Puerto Plata, donde perdieron muchos de sus miembros. Los últimos combates librados entre el grupo de cimarrones de Diego de Ocampo y las cuadrillas de blancos dejaron muy debilitadas a las fuerzas rebeldes, razón por la cual su líder decidió firmar la rendición. Al igual que sucedió con Enriquillo, el líder negro pidió como condición que le dejasen en libertad junto a su mujer y a unos sobrinos que lo acompañaban en aquella aventura. 53 A cambio, se comprometió a servir de capitán contra los negros cimarrones. Al parecer, las autoridades oficiales trataron de reproducir aquel acuerdo de paz con otros capitanes negros como Sebastián Lemba, quien desestimó la oferta por entender que era un engaño. Otro capitán que entregó las armas fue un tal Dieguillo de Guzmán, el cual tenía su principal centro de operación en los alrededores de Santiago y La Concepción de la Vega. A finales de 1546, seis meses después de alcanzada la paz con Diego de Ocampo, se le concedió la libertad junto a otros cuatro capitanes, a cambio de perseguir a los demás cimarrones. Se sabe que en el momento de claudicar le acompañaba un indio rebelde que no se acogió al perdón,motivopor el cual DieguillodeGuzmán se comprometió a perseguirlo. Además de las pérdidas humanas, el daño a la agricultura y la inseguridad que se vivía en la isla, costaron en solo seis meses más de ocho mil castellanos españoles. Los productos que subieron más fueron los de mayor consumo. Uno por ciento en la sal, dos tomines en cada fanega; y en el azúcar cuatro maravedíes por arroba; y en los cueros cuatro maravedíes por cuero; y la harina y vino, a seis tomines por pipa; y esto todo no basta
RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3