Historia General del Pueblo Dominicano Tomo I

Resistencia a las relaciones de dominación 594 A finales del siglo xvi , después de disminuir su beligerancia, los esclavos cimarrones decidieron establecerse en la región del Baoruco utilizando este punto como principal centro de operaciones y formaron una microsociedad compuesta por varios centenares de rebeldes, distribuidos en unos cuatro pueblos que las autoridades de la colonia reconocieron que nunca pudieron conquistar. 64 Estos elementos inducen a pensar que para esa fecha Santo Domingo ya se había convertido en una sociedad multirracial, integrada por un conjunto social heterogéneo compuesto por negros, mulatos, blancos y algunos indios, todos conviviendo en el mismo espacio físico. La última década del siglo xvi coincidió con la quiebra de las principales estructuras económicas de la isla y del sistema esclavista. La pérdida de competitividad del negocio azucarero dio paso a una economía agrícola a menor escala, donde la presencia de la mano de obra esclava ya no tenía las dimensiones que exigían las grandes plantaciones. El nuevo modelo supuso la sustitución de la gran propiedad de la tierra por un modelo agrícola menos exigente: la sementera del jengibre y la ganadería. 65 El fin de las rebeliones cimarronas supuso la integración de la comunidad mulata y negra en el conjunto social insular. Esto fue posible, de manera fundamental, por el estancamiento de la población blanca. Finalmente, queremos destacar la importancia que tuvo la composición étnica de la sociedad cimarrona. Uno de los componentes más destacados en este colectivo fue el elemento criollo. La parálisis de la trata negrera hizo que a finales del siglo xvi un alto porcentaje de la población esclava de la isla fuera criolla. Este fenómeno se afianzó más entre los negros rebeldes, entre los cuales, al estar aislados, se produjo una reproducción natural en las sociedades creadas por ellos. Esto trajo como corolario la creación de una cultura común que poco a poco se fue transmitiendo a todo el conjunto de la sociedad esclava.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzI0Njc3